sábado, 28 de julio de 2018
lunes, 29 de mayo de 2017
2017.06.03 EUSKAL BARROKENSAMBLE
Euskal Barrokensemble Enrike Solinísek 2006an sortu zuen antzinako musika taldea da, han eta hemengo musikari bikain eta bereziek osatzen dutena. Bere ibilbidean hiru diska argitaratu dituelarik (Colores del Sur -Glossa 2013-, eta Euskel Antiqva -Alia Vox 2015- eta El Amor Brujo- Alia Vox 2017)), nazioarte-mailan lekua egitea lortu du azken urte hauetan, gero eta kontzertu gehiago eskeiniz jaialdi eta areto garrantzitsuenetan: Bilboko Musika-Música, Donostiako Musika Hamabostaldia, Madrilgo Auditorio Nacional, Bruggeko Konzertgebouw, Vienako Konzerthaus, Ludwigsburg-eko Jaialdia, Regensburgeko Jaialdia, Montreal Baroque, Festival de Música Antigua de Sevilla, Festival de Fontfroide, Stockholm Early Music Festival, Spring Festival Prague, Flamenco Bïennale Nederand, Amuz-Antwerpen, NDR das Alte Werk etab.
Bere ezaugarri nagusi bezala honakoak aipa genitzake: musika freskotasunez eta gertutasunez egitea, errepertorio anitza jorratzea (interpretazio historikoan oinarrituz betiere baina Errenazimendu, Barroko nahiz beranduagoko musika, baita musika herrikoia ere) aurreritziez gaindi, eta inprobisazio, berrekuratzen eta birsorkuntzari leku berezia egitea. Horri esker nazioarteko kritikaren oniritzia eta nola ez, funtsezkoa den publikoaren harrera beroa jaso ditu.
Euskal Barrokensemble, grupo de música antigua creado por Enrike Solinís en Bilbao en el año 2006 ha logrado de manera personal hacerse un hueco en el panorama internacional de la música antigua. Sus dos primeros CDs, (“Colores del Sur, baroque dances for guitar” -Glossa 2013-, y “Euskel Antiqva, le legs musical du Pays Basque” -Alia Vox 2015-) le han servido como trampolín para actuar en los teatros y festivales más importantes: Konzerthaus de Viena, Festival de Ludwigsburg, Festival de la Abadía de Fontfroide, Stockholm Early Music Festival, Spring Festival Prague, Musika-Música en Bilbao, Quincena Musical en San Sebastián, Auditorio Nacional de Madrid, Konzertgebouw de Brujas, Festival de Regensburg, Montreal Baroque, Festival de Música Antigua de Sevilla, Flamenco Bïennale Nederand, NDR das Alte Werk, etc. El grupo fue recientemente invitado a participar en la película Jota del legendario Carlos Saura.
Las características principales del grupo, aquellas que lo hacen reconocible, son su frescura y cercanía en la interpretación, que ofrecen un espacio importante a la improvisación y recreación de la música de muy diferentes épocas, desde un punto de vista claramente personal. Gracias a esto Euskal Barrokensemble se ha ganado a la crítica internacional, así como a un gran y heterodoxo público, que hace que su interpretación en directo tenga vida y sentido.
Enrike Solinís (zuzendaritza)
Letu Berasaluze (ahotsa)
Vicente Parrilla (flauta eztiak)
Miren Zeberio (biolin barrokoa)
Gabriel León (kontrabaxua)
Dani Garay (perkusioa)
Enrike Solinís (gitarra barrokoa, lautea)
DANTZAK
DANTZAK
Bralea - Pelegria Naiziela Traditional Basque
Urruska-Fandangoa Traditional Basque
Koumis-Ezpatadantza Traditional Iranian- Basque
Sonata en Re Mateo Pérez Albéniz (1760-1831)
DANCES
Pavane, Gallarde & Branle de Champagne C. Gervaise (1525-1583)
Bourré & Rondeau pour Les Basques Jean B. Lully (1632-1687)
Le Basque Marin Marais (1656-1728)
La Bourré de Basque N. Le Clerc (1655-742)
La Byscayene A. Campra (1660-1744)
DANZAS
Mariona/Chacona G. Sanz (1640-1710) Guerau (1649-1722)
Zarabanda S. Murcia (1673-1739)
Canarios G. Sanz (1640-1710)
DANCES
Marche pour la Cérémonie Turque Jean B. Lully (1632-1687)
Premiere Air & Second des Espagnols Jean B. Lully (1632-1687)
Marche pour les Matelots Marin Marais (1656-1728)
Canaries Jean B. Lully (1632-1687)
Chaconne Jean B. Lully (1632-1687),
De Viseé (1650- 1725)
2017.06.04 CONDUCTUS ENSAMBLE
XVII. mendearen
hasieratik, ingeles konpositore eta mezenas askok interes handia erakutsi zuten
ingelesen gustuetara egokitzeko urte batzuk lehenago Italian sortu eta frantses
kulturak guztiz bereganatuta zeukan generoa: opera. Opera nazional ingelesa
sortzeko zantzu batzuk badaude: Nicholas Lanier-en Lovers Made Men (1617), John Blow-ren Venus & Adonis (1683) eta tarteko beste batzuk. Horiek
erakusten duten bidea Henry Purcell-ek gauzatu zuen, Dido & Aeneas lanean: opera abestua oso-osorik, Ingalaterran idatzitako
musikarekin, trama koherentea eta pertsonaia sendoak dituena.
Henry Purcell
1659ko irailaren 10ean St Ann’s Lane (Westminster-Londres) jaio eta
musika-tradizio handiko familian hazi zen. Aita lehenengo eta osaba gero,
zuzenean arduratu ziren Purcell gazteak heziketa ona hartu zezan. Irakasle izan
zituen Henry Cooke (Errege Kaperako umeen koruaren zuzendaria), Matthew Locke
(“Erregearen biolinak” orkestrako zuzendaria), John Blow (Westminster abadiako
organo-jotzailea). Haiekin sakon ikusi zuen ingeles musikaren koru- eta
instrumentu-tradizioa. Atzerrian ikasitako beste egile batzuek, Thomas
Bettertonek adibidez, Italian eta Frantzian nagusi ziren joeren eta gustuen
gaineko jakintza emango zioten.
Estreinaldia
Chelseako Joseas Priest’sen –neskentzako internadua– egin zen 1689an. Egile
batzuek uste dute lana berez Gillen III.aren eta Maria II.aren koroatzerako
sortua izan zela. Hala ulertzeko bidea ematen du lanaren alegoria kutsuak,
Eneas Jacobo II.a erregearekin identifikatzen baita. Jacobo, Gillen III.ak
abdikatu ondorengo errege katolikoak, fede katolikoari uko ez egitearren,
Ingalaterra utzi behar izan zuen eta Erromara joan, Eneas bezala, jainkoen
gurariei uko ez egitearren Dido utzi eta Italiara jo behar izan baitzuen.
Alegoria-zantzuak mitologia klasikoa du inspirazio-iturri, garaiko opera
gehienetan bezala.
Libretoa Nahun
Tatek idatzia da, Virgilioren Eneida
lanean oinarrituta. Dido Kartagoko erreginaren eta Eneas Troiako printzearen
arteko ezinezko maitasun-istorioa kontatzen du. Jainkoek Troia berria sortzeko
agindu diete, Virgilio inperioko idazleak Erromarekin identifikatzen duena. Ez
du ardurarik hiru mendeko tartea egoteak Troiako gerraren eta Didoren mitoaren
artean. Erregimenarentzat garrantzitsuena da erakustea heroi batek inperioa sortu
duela jainkoen aginduz. Baina, egia esan, Virgilio ez da aurreko gidoitik aldenduko
den bakarra; Nahun Tatek ere ez du erreparorik Eneidako narrazioari ez lotzeko.
Helburua da ikusleak entretenitzea eta, horretarako, onena da ekitaldi bat
osorik betetzea sorgin eta aztiz, Purcellen garaian moda zen moduan, nahiz eta Virgilioren
lanean inon ere agertu ez. Sorginek dramari freskotasuna eta komikotasun-puntua
ematen diote.
Desde comienzos del siglo XVII,
numerosos compositores y mecenas ingleses mostraron un especial interés en
adaptar al gusto inglés un género que años atrás había nacido en Italia y que
la cultura francesa ya había asimilado como propio: la ópera. Desde Lovers Made
Men (1617) de Nicholas Lanier hasta Venus & Adonis (1683) de John Blow, una
serie de diferentes títulos y autores, apuntan ya hacia lo que Henry Purcell
logró con su Dido & Aeneas, hacia la creación de una verdadera ópera
nacional inglesa: una ópera cantada de principio a fin, con música escrita en
Inglaterra, y que presentara una trama coherente y unos personajes sólidos.
Nacido el 10 de setiembre de 1659 en St
Ann's Lane (Westminster-Londres), Henry Purcell creció en el seno de una familia
de tradición musical, en la que primero su padre y después su tío, se ocuparon
directamente de que el joven Purcell recibiera una cuidada educación.
Trabajando con maestros como Henry Cooke (director del coro de niños de la
Capilla Real), Matthew Locke (director de la orquesta de los "Violines del
Rey"), o el propio John Blow (organista de la Abadía de Westminster), pudo
conocer en profundidad la tradición coral e instrumental de la música inglesa.
Otros autores como Thomas Betterton, formados en el extranjero pudieron
transmitirle sus conocimientos sobre las tendencias y gustos imperantes en
países como Italia y Francia.
Estrenada en 1689 en el Josias Priest's
de Chelsea —un internado para señoritas— algunos autores consideran que, en
realidad, la obra fue compuesta para la coronación de Guillermo III y María II.
Así, apuntan el carácter alegórico de la obra, identificando a Eneas con Jacobo
II, rey católico que tras abdicar en Guillermo III, obligado por no renunciar a
su fe católica, abandonó Inglaterra con destino a Roma, del mismo modo que
Eneas, que por no renunciar al designio de lo dioses, acaba abandonando a Dido,
con destino a tierras italianas. Connotaciones alegóricas para las que como en
la mayoría de las óperas de aquel tiempo, la mitología clásica era la fuente de
inspiración.
El libreto, escrito por Nahum Tate, está
basado en la Eneida de Virgilio y narra la imposible historia de amor entre Dido,
reina de Cartago, y Eneas, príncipe troyano, a quienes los dioses han
encomendado la fundación de la nueva Troya que Virgilio, escritor del imperio,
identifica con Roma. Poco importa que hubiera una diferencia de 3 siglos entre
la guerra de Troya y el mito de Dido. Lo importante para el régimen es dar la
imagen de que un héroe, por mandato divino, ha fundado el imperio. Pero, a
decir verdad, Virgilio no es el único que se salta el guión previo; tampoco le
importa a Nahum Tate no seguir al pie de la letra la narración de la Eneida. El
objetivo es que el público se entretenga y para ello, nada mejor que incluir
todo un acto con participación de brujas y hechiceros que tan de moda estaban
en la época de Purcell pero, que no aparecen en ningún momento en la obra de
Virgilio. La inclusión de las brujas aporta un toque de frescura y un punto de comicidad
al drama.
Conductus Ensemble
2002an sortu zuen Andoni Sierrak Conductus Ensemble Musika Elkartea. Instrumentu eta koru elkartea da, musikari profesionalek eta zaleek osotua. Sortu zenetik hona 100 kontzertu baino gehiago eman ditu musika-ziklo eta jaialdietan; hala nola, Kursaal Fundazioan, Euskalduna Jauregian, Ciclo Complutensean (Madrileko Auditorio Nazionala), Donostiako Musika Hamabostaldian, Toulouse les Orguesen, Ziortzako Musika Zaharrean, etab. Beti aho batez babestu dute bai kritikak bai publikoak.
Garai guztietako koru-musika interpretatzen adituak dira. Kontzertuetan, besteak beste, honako lanak eskaini izan dituzte: “Ama Birjina dohatsuaren bezperak” C. Monteverdirena, “Pasioa San Joanen arabera”, “Meza si minorrean”, “Moteteen integrala”, “Pasioa San Mateoren arabera” J. S. Bachena, “Requiem” W. A. Mozartena, “Requiem Alemana” J. Brahmsena edo “Requiem” Duruflérena.
Hurrengo programen artean nabarmentzekoak dira J. Haydnen “Kreazioa” eta W. A. Mozarten “Meza do minorrean”.
Andoni Sierra, taldearen sortzaile eta zuzendaria, goi-tituluduna da pianoan, klabean, teoria musikalean eta orkestrazuzendaritzan, eta gainera lizentziaduna da Ekonomi eta Enpresa-Zientzietan Deustuko Unibertsitatean.
Fundada por Andoni Sierra en el año 2002, la Asociación Musical Conductus Ensemble es una agrupación instrumental y coral formada por músicos profesionales y aficionados. Desde su fundación han ofrecido más de 100 conciertos en ciclos y festivales como Fundación Kursaal, Palacio Euskalduna, Ciclo Complutense (Auditorio Nacional de Madrid), Quincena Musical Donostiarra, Toulouse les Orgues, Música Antigua de Zenarruza etc obteniendo siempre el respaldo unánime de crítica y público.
Especializados en la interpretación de la música coral de todos los tiempos han ofrecido en concierto y entre otras, obras como las “Vísperas de la Beata Virgen” de C. Monteverdi, la “Pasión según San Juan”, la “Misa en si m” y la “Integral de motetes” o la “Pasión según San Mateo” de J. S. Bach, el “Réquiem” de W. A. Mozart, el “Réquiem Alemán” de J. Brahms o el “Réquiem de Duruflé”.
Entre los próximos programas destacan “La Creación” de J. Haydn o la “Misa en do menor” de W. A. Mozart.
Andoni Sierra, fundador y director de la agrupación es titulado superior en piano, clave, teoría musical y dirección de orquesta y es además Licenciado en CCEE y Empresariales por la Universidad de Deusto.
Henry Purcell “DIDO ETA ENEAS”
DIDO: Lucía Gómez Aizpurua, mezzosopranoa: Donostian jaioa, bibolin- eta kantu-ikasketak eginez hasi zuen musikako ibilbidea. 2014an kantuko goi-agiria atera zuen Musikenen, Maite Arruabarrena mezzosopranoaren ardurapean.
BELINDA: Armelle Morvan, sopranoa: Nanteseko Kontserbatorioan harpako ikasketak eginez sartu zen musika munduan. Era berean Perverieko Koruan kantua ikasi zuen. Unibertsitateko ikasketak egin ondoren, 2103an Musikenen sartu zen Maite Arruabarrenarekin ikastera.
ENEAS: Jesús García Aréjula, baritonoa: Donostiako Kontserbatorioan egin ditu musika-ikasketak, industria-ingeniaritzako ikasketak amaitu bitartean. 1979an Donostiako Orfeoian sartu zen. Abeslari bakarlari gisa, Errenazimentuko kantuetatik erromantizismo garairainokoak egin ditu, barroko alemanean indar gehiago egin arren.
SORGINA: Iñigo Casalí Sarasibar, tenorea: Iruñean jaioa. Moko-txirula eta musikologia karrera ikasi ditu eta jarduera profesionala hiru arlotan egiten du: moko-txirulako irakasle gisa , interprete gisa (flauta-jotzailea eta tenorra) eta konpositore gisa.
Sorginak: M. Jesús Ugalde, Arantza Etxabe
Espiritua: Miren Garikano
Marinela: David de Oliveira
DIDO: Lucía Gómez Aizpurua, mezzosoprano: nacida en Donostia, comienza su formación musical compaginando estudios de violín y canto. En el año 2014 obtiene el título superior de canto en Musikene bajo la tutela de la mezzosoprano Maite Arruabarrena.
BELINDA: Armelle Morvan, soprano: comienza sus estudios de música estudiando arpa en el Conservatorio de Nantes (Francia) y de canto en el Coro de la Perverie. Después de cursar sus estudios universitarios, ingresa en 2013 en Musikene para estudiar con Maite Arruabarrena.
ENEAS: Jesús García Aréjula, barítono: cursa sus estudios musicales en el Conservatorio de San Sebastián al tiempo que termina sus estudios de ingeniería industrial en esa misma ciudad y en el año 1979 ingresa en el Orfeón Donostiarra. Su repertorio como cantante solista se extiende desde el Renacimiento hasta el período romántico con especial atención al barroco alemán.
HECHICERA: Iñigo Casalí Sarasibar, tenor: nacido en Pamplona estudió la carrera de flauta de pico y de musicología y desarrolla su actividad profesional en tres campos: como docente, como interprete (flautista y tenor) y como compositor.
Brujas: M. Jesús Ugalde, Arantza Etxabe
Espíritu: Miren Garikano
Marinero: David de Oliveira
jueves, 25 de mayo de 2017
2017.06.10 ARTEUS ORKESTRA
Azer Lyutfaliev biolin-jotzaileak 2003an
sortua da. Arteus Orquestan bat egin dute Euskadiko Orkestretako musikarien
gaztetasunak eta esperientziak. Errepertorio zabaleko taldea da, musika
barrokotik hasi eta garaikidera artekoa.
Hainbat jaialditan parte hartu dute, kasurako Ziortzako
Musika Barrokoko Musikaldian, Bakion, Lekeition eta beste batzuetan.
Arteus Orquestak Euskal Herriko zenbait
abesbatzarekin batera jarduten du, Bilboko Korala eta Euskal Herriko
Unibertsitatekoarekin besteak beste. Azken horrekin arrakasta handia lortu zuen
Aldundiaren 6. Organo Zikloan, Euskalduna Jauregian, B. Brittenen “San Nikolas
Cantata” interpretatzen.
Fundada y creada por el violinista Azer Lyutfaliev en el año 2003, en Arteus Orquesta se han unido la juventud y experiencia de los músicos de las Orquestas de Euskadi. Se trata de una agrupación con un gran repertorio, que abarca desde la música barroca hasta la música contemporánea.
Ha participado en varios festivales, como por ejemplo el Festival de Música Barroca de Zenarruza, en Bakio, Lekeitio, y otros.
Arteus Orquesta colabora con diversas corales del País Vasco, como la Coral de Bilbao y la Coral de la Universidad del País Vasco entre otras. Con esta última actuó con mucho éxito de público y crítica, en el 6º Ciclo de Órgano de la Diputación en el Palacio Euskalduna, interpretando la “Cantata San Nicolás” de B. Britten.
Zuzendari
artistikoa, Azer Lyutfaliev
Ekaterimburgoko Elkarte Filarmonikoko
bakarlari-biolin jotzailea izan da, “Moskuko biolin-jotzaileen Ensemble”ko concertino,
Ekaterimburgoko Mussorgsky Kontserbatorioko irakasle, 10 urtez biolin-jotzaile
eta irakasle Miklail Pletnev eta Vladimir Spivakovek zuzendutako Errusiako
Orkestra Nazionalean.
RNO Korda Laukotea sortu eta lehen biolina
izan zen. Gaur egun Espainian bizi da eta lehen biolina da Azer Quartet
Laukotean eta Zuzendari artistikoa Arteus Orquestan.
Ha sido solista-violinista de la Sociedad Filarmónica de Ekaterimburgo, concertino del Ensemble “Violinistas de Moscú” y de la Orquesta de Cámara “Cantilena de Moscú”. Ha sido a su vez profesor en el Conservatorio Mussorgsky de Ekaterimburgo. Durante 10 años ha sido violinista y profesor de la Orquesta Nacional de Rusia, dirigida por Mikhail Pletnev y Vladimir Spivakov.
Fundó y fue primer violín del Cuarteto de Cuerda RNO. Actualmente reside en España y es primer violín del Cuarteto Azer Quartet y Director Artístico de la Arteus Orquesta.
Programa del
Concierto 10 de junio 2017
I
J.S.Bach - Concerto Brandenburgo
n.3 en Sol mayor BWV.1048I Allegro moderato
II Adagio
III Allegro
J.S.Bach - Concerto para dos violines y orquesta en re menor BWV.1043
solistas Azer Lyutfaliev y Emil Lyutfaliev
I Allegro
II.Andante
III. Allegro
II
A.Vivaldi - Las Cuatro
Estaciones - Cuatro concertos para violin y orquesta.solista Azer Lyutfaliev
I. Primavera - Allegro
Largo
Allegro
II. Verano - Allegro non molto
Adagio
Presto
III. Otoño - Allegro
Adagio
Allegro
IV Invierno - Allegro non molto
Largo
Allegro
miércoles, 24 de mayo de 2017
2017.06.11 - LA RITIRATA
Toda visión musical puede ser
potencialmente válida, pero cuando los instrumentos utilizados y su manera de
interpretarlos se corresponde con las vivencias del compositor en su época, de
alguna manera las piezas del puzzle encajan creando una sinergia indiscutible. Partiendo
de este principio, el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón crea La Ritirata,
una formación dedicada a la interpretación histórica con la intención de
redescubrir repertorios del barroco, clasicismo y primer romanticismo, desde la
aparición del violoncello hasta que la línea entre la interpretación histórica
y moderna del mismo se estrecha al terminar el romanticismo. La Ritirata toma su
nombre del último movimiento del quinteto “La Musica Notturna delle strade di
Madrid” en honor al violonchelista y compositor Luigi Boccherini. En sus 8 años
de trayectoria, actúan en festivales y salas de gran prestigio de Europa,
América, Asia y Oriente Medio, como por ejemplo Musikfestspiele Potsdam,
Ludwigsburger Schlossfestspiele y Tage Alter Musik Regensburg (Alemania),
Internationalen Barocktage Stift Melk (Austria), Teatro Nacional de China
(Beijing), Felicja Blumental de Tel Aviv (Israel), Centro Studi Boccherini en
Lucca (Italia), Sligo Festival of Baroque Music (Irlanda), Valletta
International Baroque Festival (Malta), así como numerosas giras americanas por
México, Chile, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Perú, Ecuador. En nuestro país
son habituales de los principales festivales y escenarios como Universo Barroco
y Liceo de Cámara del CND Menel Auditorio Nacional de Música de Madrid, Musika-Música
/ La Folle Journée del Palacio Euskalduna de Bilbao, Festival de Música Antigua
de l’Auditori de Barcelona, Fundación Botín y Festival Internacional de
Santander, Ciclo de Grandes Intérpretes de la Universidad Autónoma de Madrid,
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Semana de Música Antigua de
Estella, etc. Subvencionados por el INAEM desde 2011, La Ritirata tiene en su
haber varias grabaciones para las discográficas Verso, Arsis, Columna Música y
Cantus, y desde 2013 son artistas del sello Glossa. Sus grabaciones han
cosechado un gran éxito de crítica en las principales publicaciones europeas, recibiendo
el sello «Recomendado CD Compact», la calificación de «Disco Excepcional del
Mes» de la revista Scherzo y disco «especialmente recomendado» de la revista
Ritmo, «Melómano de Oro», «Supersonic Pizzicato» (Luxemburgo), «4 étoiles» en
Classica (Francia), y estupendas críticas en Toccata y FonoForum(Alemania),
Gramophone y BBC (Reino Unido), etc. El pasado mes de septiembre se publicó su
más reciente disco para Glossa: “Antonio Caldara: Las Óperas Cervantinas” que
fue nominado para International Classical Music Awards 2017 en la categoría de
“barroco vocal”. La Ritirata recibió el Premio Ojo Crítico 2013 de RNE, en la
modalidad de Música Clásica, concedido por primera vez en su historia a un
grupo de música antigua y el Premio Codalario al “Mejor Producto musical 2014”
y en junio de 2016 obtuvo el Premio GEMA al mejor grupo español de Clasicismo
del año 2015. En la presente temporada La Ritirata ha actuado en el Festival de
Potsdam Sanssouci, en Gemälde galerie de Berlin-en un concierto grabado y emitido
en directo para toda Alemania por Deutschland radioKultur, en la Semana de
Música Antigua de Estella, en Haydn String Quartet Festival Eszterháza de
Fertod (Hungría), Banchetto Musicale de Vilnius (Lituania), en
VarazdinBaroqueEvenings(Croacia)donde ofreció el concierto inaugural del
festival que fue retransmitido en directo por la Televisión Nacional de Croacia
y en el 5º Festival Internacional de Arte Sacro de Bogotá. El pasado otoño
ofreció conciertos en el Palacio Real de Madrid, en el Festival Internacional
de Música Sinfónica de Argel y en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de
El Escorial. En 2017 el ensemble ofrecerá con dos conciertos en Bilbao: en el Teatro
Arriaga y en el Festival Bilbao Arte Sacro y participará en el 5º Festival
Internacional de Órgano de Getafe, el Festival de Música Antigua de
Torrelodones, el Festival de Músicas Históricas de Murcia, el Felicja Blumental
International Music Festival de Tel-Aviv, el Festival de Zenarruza, el Festival
Kultur Forum Amthof de Feldkirchen (Austria) y en el Festival Internacional de
Música en el Camino de Santiago de Jaca.
[Actualizado en marzo de
2017]
JOSETXU OBREGÓN, violoncello y dirección

Ofrece numerosos conciertos en
Alemania, Francia, Reino Unido y en más de 18 países europeos, Japón, China,
Estados Unidos, Israel, México, Chile, Costa Rica, Perú, Bolivia, Nicaragua,
etc. Ha formado parte de las más importantes formaciones europeas, como Royal
Concertgebouw Orchestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el
mundo de la interpretación histórica como cello solista de l’Arpeggiata, EUBO
Orquesta Barroca de la Unión Europea, Arte dei Suonatori, Al Ayre Español y ha
formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightenment
(Inglaterra), etc. compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar,
Fabio Bonizzoni, Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, Lars Ulrich Mortensen,
Nuria Rial, etc. Y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido
Domingo y Jesús López Cobos entre otros muchos.
Ha interpretado conciertos en
Carnegie Hall (Nueva York), Tokyo Opera City y Yokohama Minato-Mirai (Japón),
Teatro Nacional de China (Beijing), Concertgebouw (Amsterdam), Royal Festival
Hall y Wigmore Hall (Londres), Usher Hall (Edimburgo), Auditorio Nacional
(Madrid), l’Auditori (Barcelona), CNART (México), etc.
Josetxu Obregón ha realizado
grabaciones para Virgin, Alia Vox y Glossa entre otros muchos sellos
discográficos así como para BBC3, NPS Radio 3 Holland, Mezzo, la Radio y
Televisión Nacional de España y la Televisión Nacional de Macedonia.
Josetxu toca habitualmente un
violonchelo original de Sebastian Klotz de 1740 y el pasado mes de noviembre
tuvo el privilegio de ofrecer dos conciertos en el Palacio Real de Madrid
interpretados con el chelo Stradivarius 1700 que pertenecen a la Colección
Real.
Abril 2017
TAMARA LALO, flauta
de pico

Durante los últimos años, Tamar ha
tocado como solista y con grupos como La Ritirata, Euskal Barrokensemble, Música Ficta, Ensemble
Constantinople, Ensemble Fontegarara con conciertos por toda Europa, Japón, Canadá,
China, Chile, Israel, Costa Rica, México, Bolivia, Perú, Colombia.
Recientemente ha participado en festivales como Universo Barroco del CNDM,
Musika-Música de Bilbao (Folle Journée), Noches en los Jardines del Real
Alcázar de Sevilla y Festival de Música Antigua del CENART (Centro Nacional de
las Artes) de México D.F. entre otros. Ha tocado en prestigiosas salas de
conciertos como el Teatro Nacional de Beijing, Auditorio Nacional de Música de
Madrid, Palacio Euskalduna de Bilbao y es miembro de uno de los grupos
escogidos para la Gran Audición de REMA (Red Europea de Música Antigua) de
2010.
Graba numerosos CDs para los sellos
Glossa, Arsis, Cantus y Enchiriadis. Sus grabaciones han cosechado un gran
éxito de crítica en las principales publicaciones europeas, recibiendo el sello
«Recomendado CD Compact», la calificación
de «Disco Excepcional del Mes» de la revista Scherzo, «Melómano de Oro», así
como «4 étoiles» en Classica (Francia), y estupendas críticas en Toccata y Fono
Forum (Alemania), Gramophone y BBC (Reino Unido), etc. Al frente de La Ritirata
ha recibido el Premio Ojo Crítico 2013 de RNE, en la modalidad de Música
Clásica, concedido por primera vez en su historia a un grupo de música Antigua.
Ha realizado grabaciones para RTVE, Canal Sur, para CNART TV de México y para
Radio USACH de Santiago de Chile. Finalista de la Van Wassenaer Competition, ha
conseguido el Huyghens Scholarship Program. Graduada con honores en la
Thellma-‐Yellin High School of Arts, ha sido beneficiaria de una beca de la
American-Israel Cultural Foundation
(que apoya a jóvenes artistas que estudian en Israel) desde 2000 a 2006,
recibiendo el título de Músico Destacado de manos del Ministro de Educación y
ganando The Wind Competition de la
Jerusalem Academy en los años 2003/4.
Tamar Lalo posee la titulación de
Master en Música Antigua y ha estudiado en la Escola Superior de Música de
Catalunya, Koninklijk Conservatorium de la Haya, Koninklijk Conservatorium de
Bruselas y en la Jerusalem Academy of Music and Art. Entre los
profesores con quienes ha estudiado se encuentran Pedro Memelsdorff, Daniel
Bruggen, Peter van Heyghen, Bart Coen y Dorothea Winters.
En la próxima temporada actuará en
salas y festivales como Malta International Baroque Festival, Tage Alter Musik
Regensburg, Deutschlandradio Kultur Berlin, Varaždin Baroque Evenings Croacia,
etc.
DANIEL
OYARZABAL, órgano

Programa para el Festival de Música Sacra
de Zenarruza
11 de junio de 2017
José
Ximenez (1601-1667)
Batalla de sexto tono
Georg
Friedrich Händel (1685-1759)
Sonata en do mayor, HWV 365
Larghetto
A Tempo Di Gavotta
Allegro
Giovanni
Antonio Pandolfi Mealli (1630-1670)
Sonata da chiesa op.3 no.4 “La Castella”
Francisco
Correa de Arauxo (1584-1654)
Tres glosas sobre el canto llano de la
Inmaculada Concepción
Antonio
de Cabezón(1510-1566)
Diferencias sobre la Gallarda milanesa
Antonio
Caldara (1670- 1736)
Sonata para violoncello
Largo
Allegro
Largo
Allegro
Girolamo
Frescobaldi (1583-1643)
Toccata prima
Georg
Phillip Telemann (1681-1767)
Sonata para flauta dulce y bajo continuo en do
mayor, TWV 41:C5
Adagio- Allegro
Larghetto
Vivace
La
Ritirata
Tamar Lalo, flauta de pico
Daniel Oyarzabal, órgano
Josetxu Obregón, violoncello barroco
jueves, 18 de mayo de 2017
Ziortzako Kontzertuak 2017 - Programa
Ekainaren 3an
Dantzaz – Euskal Barrokensamble
Letu Berasaluze (Voice)
Letu Berasaluze (Voice)
Miren Zeberio (Baroque Violin)
Mixel Etxekopar (Txirulak-3 hole pipes)
Pablo Martín Caminero (Violone)
Daniel Garay (Percussion)
Enrike Solinís (Guitar & director)
Ekainaren 4an
Dido & Eneas
Lucía Gómez Aizpurua (mezzosoprano)
Armelle Morvan (soprano)
Ekainaren 4an
Dido & Eneas
Lucía Gómez Aizpurua (mezzosoprano)
Armelle Morvan (soprano)
Jesús García Aréjula (barítono)
Iñigo Casalí Sarasibar (tenor)
Conductus Ensemble – Andoni Sierra (director)
Ekainaren 10an
J.S. BACH - Concierto Brandenburgo nº 3 BWM 1048 en Sol Mayor
J.S. BACH - Concierto para dos violines y Orquesta en Re menor BWM 1043
A. VIVALDI - Las cuatro estaciones - Cuatro conciertos para violín y orquesta
Arteus Orquesta - Azer Lyutfaliev (director)
Ekainaren 11an
La Ritirata trio
Josetxu Obregón (violoncello & dirección)
Tamar Lalo (flauta de pico)
Daniel Oyarzabal (órgano)
Z i o r t z a k o K o l e g i a t a n - 18:00etan
viernes, 6 de mayo de 2016
Ziortzako Kontzertuak 2016 - Programa
Ekainaren 4an
Passamezzo Antico
Pedro Gandía (biolin barrokoa)
Itziar Atutxa (zango biola)
Juan Manuel Ibarra (klabea)
María Espada (sopranoa)
Ekainaren 5an
Tronpeta eta organo kontzertua
Laurent Dupére (tronpeta)
Thomas Hospital (organoa)
Ekainaren 11an
Musick for a while
Capilla Santa María
Carlos Mena (kontratenorea eta zuzendaria)
Daniel Zapico (tiorba)
Carlos García-Bernalt (organoa eta zenbaloa)
Ekainaren 12an
"El Mesías" - G.F. Häendel
Bizkaiko Orkestra Sinfonikoa
Bilboko Koral Elkartea
Beñat Egiarte (tenorea)
Sebastiá Périz (baxua)
Celia Alcedo (sopranoa)
Marife Nogales (mezzosopranoa)
Jon Malaxetxebarria (zuzendaria)
Passamezzo Antico
Pedro Gandía (biolin barrokoa)
Itziar Atutxa (zango biola)
Juan Manuel Ibarra (klabea)
María Espada (sopranoa)
Ekainaren 5an
Tronpeta eta organo kontzertua
Laurent Dupére (tronpeta)
Thomas Hospital (organoa)
Ekainaren 11an
Musick for a while
Capilla Santa María
Carlos Mena (kontratenorea eta zuzendaria)
Daniel Zapico (tiorba)
Carlos García-Bernalt (organoa eta zenbaloa)
Ekainaren 12an
"El Mesías" - G.F. Häendel
Bizkaiko Orkestra Sinfonikoa
Bilboko Koral Elkartea
Beñat Egiarte (tenorea)
Sebastiá Périz (baxua)
Celia Alcedo (sopranoa)
Marife Nogales (mezzosopranoa)
Jon Malaxetxebarria (zuzendaria)
Z i o r t z a k o K o l e g i a t a n - 18:00etan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)