miércoles, 29 de abril de 2015

Ziortzako Kontzertuak 2015 - Programa / Egitaraua

Ziortzako
Kontzertuak 2015


Maiatzaren 30an
ALGARABIA,
ahots eta musika tresnako taldea

Maiatzaren 31an
ANDRES CEA, órgano

Ekainaren 6an
CORO DE CANTO GREGORIANO
ISMAEL FERNÁNDEZ DE LA CUESTA
THE GREGORIAN CHANT CHOIR OF SPAIN

Ekainaren 7an
ZENARRUZA KAMERATA
LOS TONOS HUMANOS
JON MALAXETXEBARRIA, zuzendaria

(Kontzertu guztiak 18:00etan hasten dira / Todos los conciertos comienzan a las 18h)

miércoles, 21 de mayo de 2014

La Ritirata 2014.06.01


“Il Spiritillo Brando”

 LA RITIRATA

Tamar Lalo, flautas de pico
Miren Zeberio, violín barroco
Enrike Solinís, guitarra barroca
David Mayoral, percusión

Josetxu Obregón, violoncello y dirección artística


EGITARAUA / PROGRAMA


Folias echa para mi Señora Doña Tarolilla de Carallenos                        Andrea Falconieri (1585-1656)
Passacaglia       
De “Il primo libro di Canzone, Sinfonie, Fantasie, Capricci, Brandi, Correnti, Gagliarde, Alemane, Volte per Violini, Viole overo altro Strumento á uno, due, et tré con il Basso Continuo” (Nápoles, 1650). Original conservado en el Civico Museo Bibliografico Musicale (Bolonia)

Sonata Sopra La Prosperina                                                                            Marco Uccellini (c. 1603-1680)
De “Sonate, correnti et arie da farsi con diversi stromenti, sì da camera, come da chiesa, à uno à due & à trè. Op. 4” (Venecia, 1645).

Ricercare I para cello solo                                                                                Domenico Gabrielli (1659-1690)
De “Ricercari per il violoncello solo” (Manuscrito. Bolonia, 1688). Manuscrito conservado en la Biblioteca Estense di Modena G.79

Sonate per Camera, Op. 1, Nº 8 en la menor                                                Giuseppe Maria Jacchini (1667-1727)
De “Sonate a violino e violoncello e a violoncello solo per camera“, Op. 1 (Bolonia, c. 1692). Original conservado en el Civico Museo Bibliografico Musicale (Bolonia), AA.124

Corrente detta L’Auellina                                                                                  Andrea Falconieri (1585-1656)
Corriente dicha la Cuella
Il Spiritillo Brando
La Benedetta
Corriente dicha la Mota, echa por Don Pedro de la Mota
Brando dicho el Melo                      
De “Il primo libro di Canzone, Sinfonie, Fantasie, Capricci, Brandi, Correnti, Gagliarde, Alemane, Volte per Violini, Viole overo altro Strumento á uno, due, et tré con il Basso Continuo” (Nápoles, 1650). Original conservado en el Civico Museo Bibliografico Musicale (Bolonia)

Recercadas sobre la canción “Doulce Memoire”                                      Diego Ortiz (c.1510-c.1570)
Del “Tratado de glosas sobre cláusulas y otros géneros de puntos en la música de violones nuevamente puestos en luz” (Roma, 1553).

Toccata y Bergamasca per la lettera B                                                         Giovanni Battista Vitali (1632-1692)
De “Partite sopra diverse Sonate di Gio: Batta: Vitali per il Violone”. Manuscrito conservado en la Biblioteca Estense di Modena (I-Moe).

Diverse Bizzarie sopra la Vecchia Sarabanda o pur Ciaccona               Nicola Matteis (c.1650-c.1714)
Arie diverse per il violino: preludy alemande sarabande correnti gighe fantasie sminuite ed altre toccate a due corde compositione di Nicola Matteis Napolitano. Libro primo, libro secondo (London, 1676). Royal College of Music Library.

Improvisaciones sobre Marionas y Canarios                                              Gaspar Sanz (1640-1710)
De “Instrucción de Música sobre la guitarra española y Método de sus primeros rudimentos, hasta tañerla con destreza” (Zaragoza, 1674).

La Suave Melodia                                                                                                Andrea Falconieri (1585-1656)
De “Il primo libro di Canzone, Sinfonie, Fantasie, Capricci, Brandi, Correnti, Gagliarde, Alemane, Volte per Violini, Viole overo altro Strumento á uno, due, et tré con il Basso Continuo” (Nápoles, 1650). Original conservado en el Civico Museo Bibliografico Musicale (Bolonia)

Recercadas sobre tenores italianos                                                             Diego Ortiz (c.1510-c.1570)
Del “Tratado de glosas sobre cláusulas y otros géneros de puntos en la música de violones nuevamente puestos en luz” (Roma, 1553).

L’Eroica                                                                                                                 Andrea Falconieri (1585-1656)
Batalla de Barabaso Yerno de Satanás                   
De “Il primo libro di Canzone, Sinfonie, Fantasie, Capricci, Brandi, Correnti, Gagliarde, Alemane, Volte per Violini, Viole overo altro Strumento á uno, due, et tré con il Basso Continuo” (Nápoles, 1650). Original conservado en el Civico Museo Bibliografico Musicale (Bolonia)


La Ritirata

Creada durante su etapa de residencia en Holanda por Josetxu Obregón, La Ritirata toma su nombre del último movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado “La Musica Notturna delle strade di Madrid”.

Actúan de manera habitual en festivales y salas de gran prestigio, como Ludwigsburger Schlossfestspiele y Musikfestspiele Potsdam (Alemania), Sligo Festival of Baroque Music (Irlanda), Musika-Música (la Folle Journée) del Palacio Euskalduna de Bilbao, Auditorio Nacional (Madrid), Teatro Nacional de China (Beijing), Festival de Música Antigua de Barcelona, Festival de Música Antigua del CNART (México), Acto de Clausura de la Presidencia Española de la UE en Tokyo, Fundación Juan March (Madrid), CNMB Versailles (Francia), Museo Nacional de Bellas Artes y Universidad de Santiago de Chile, Festival Internacional de Música Barroca Santa Ana (Costa Rica), Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos (Bolivia), Festival Internacional de Música Antigua FIMA (Perú), International Seminar of Early Music del Israeli Conservatory of Music y Felicja Blumental International Music Festival de Tel Aviv (Israel), Centro Studi Boccherini en Lucca (Italia), Real Alcázar de Sevilla, Semanas de Música Antigua de Estella y Álava, Festival de Música Antigua de los Pirineos FeMAP, Festival de Música Barroca “José de Nebra” (Calatayud), Auditorios de Zaragoza, Salamanca, León, etc., y en otras ciudades como Badajoz, Palencia, Jaca, San Lorenzo de El Escorial, Lekeitio, Cáceres, Motril, Ordizia, Olivares, Puerto de la Cruz, etc.

Galardonados en Sitges, subvencionados por el INAEM desde 2011 y habiendo sido el único grupo del estado español seleccionado a nivel europeo para la primera Gran Audición de REMA  (Red Europea para la Música Antigua), La Ritirata tiene en su haber varias grabaciones para las discográficas Verso, Arsis, Columna Música y Cantus, que han cosechado un gran éxito de crítica en las principales publicaciones musicales, recibiendo en 2 ocasiones el sello «Recomendado CD Compact», la calificación de «Disco Excepcional del Mes» de la revista Scherzo y disco «especialmente recomendado» de la revista Ritmo. Actualmente son artistas del sello Glossa, siendo los primeros artistas del estado español invitados a grabar con esta discográfica desde su fundación en 1992.

La Ritirata ha recibido el Premio Ojo Crítico 2013 de Radio Nacional, en la modalidad de Música Clásica, concedido por primera vez en su historia a un grupo de música antigua.


Josetxu Obregón

         En pleno desarrollo de una brillante trayectoria como violonchelista, habiendo sido nombrado profesor por oposición del Real Conservatorio Superior de Madrid y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales, Josetxu Obregón decide especializarse en el campo de la interpretación histórica del violoncello. Nacido en Bilbao, ha cursado estudios superiores y de postgrado en violoncello, música de cámara y dirección de orquesta con las más brillantes calificaciones en el estado español, Alemania y Holanda, donde estudia violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya manteniéndose en permanente contacto con Anner Bijlsma. Se encuentran además entre sus profesores Marcio Carneiro, Lluis Claret, Lucia Swarts, Marien van Staalen, etc. habiendo recibido también clases de personalidades como Bernard Greenhouse, Michel Strauss, Ferenc Rados, y en el campo de la música antigua Jaap ter Linden, Balazs Mate, Marc Vanscheewijck, etc.

        Desarrolla una gran actividad concertística, ofreciendo numerosos recitales en más de 18 países europeos, Japón, China, Israel, Estados Unidos, México, Chile, Costa Rica, Perú, Bolivia, Nicaragua, etc. y ha actuado como solista al frente de diversas orquestas en Portugal, Holanda, Reino Unido y Alemania, interpretando los conciertos de Haydn, Boccherini y Vivaldi con instrumentos de época, así como los de Elgar, Tchaikovsky, Gubaidulina, etc. Ha formado parte de las más importantes formaciones europeas, como Royal Concertgebouw Orchestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica ha sido cello solista de EUBO-Orquesta Barroca de la Unión Europea, l’Arpeggiata, Arte dei Suonatori, etc. y ha formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightment (Inglaterra), etc. compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Lars Ulrich Mortensen, Maggie Faultless, Fabio Bonizzoni, Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, Pedro Estevan. etc. y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo, Jesús López Cobos, etc.

      Ha actuado en importantes festivales como Ludwigsburger Schlossfestspiele, Musikfestspiele Potsdam, Quedlinburger Musiksommer, Bachwochen Wiesbaden y Konzertring Coesfeld (Alemania); Festival Oudemuziek Utrecht (Holanda), Sligo Festival of Baroque Music (Irlanda), York Early Music Festival, Music at Oxford y Lufthansa Festival of Baroque Music en St John's Smith Square de Londres (Reino Unido); Festival International Echternach (Luxemburgo), Saison de musique sur instruments anciens Strasbourg (Francia), Sevicq Brežice (Eslovenia), Fondazione Academia Montis Regalis Mondovi (Italia), Varazdinske barokne veceri y Festival komorne glazbe Rijeka (Croacia); Ohrid Summer Festival (Macedonia), Kipria International Festival (Chipre), Musika-Música (la Folle Journée) del Palacio Euskalduna de Bilbao, Antiga Barcelona en L’Auditori, Tiana Antica, Festival de Música Antigua de Los Pirineos, Festival de Música Antigua de Sevilla (España), Domo Musical (Zamora), etc. Ha interpretado conciertos en Tokyo Opera City y Yokohama Minato-Mirai (Japón), Teatro Nacional de China (Beijing), Centro Nacional de las Artes (México), Concertgebouw (Amsterdam), Royal Festival Hall y Wigmore Hall (Londres), Usher Hall (Edimburgo), Auditorio Nacional (Madrid), l’Auditori (Barcelona), Real Coliseo de Carlos III (S. Lorenzo de El Escorial), etc.

         Ha realizado numerosas grabaciones discográficas, entre ellas el CD “Il Spiritillo Brando” para Glossa, el DVD “Concierto Barroco” para Cantus, dos CDs con los Tríos Op. 34 de Boccherini para Columna Música; el CD “Chiaroscuro” para Arsis; dos CDs, uno con sonatas de cello de Boccherini y otro con obras de Prokofiev y Cassadó para Verso; el triple concierto de Beethoven para Piccolo y ha sido primer violoncello invitado del grupo Suggia Ensemble para la grabación de un doble CD sobre Oreste Camarca; además ha realizado grabaciones para la discográfica especializada en música antigua Obsidian (Inglaterra), Virgin y The Gift of Music, así como para la BBC3 (Reino Unido), NPS Radio3 (Holanda), NDR, Deutschlandradio, SWR (Alemania), Mezzo, Arte (Francia), TVE, RNE, Radio Clásica, Radio 5, Cuatro, Antena3, EITB, Canal4, Canal Sur, Catalunya Música, Radio Euskadi, Radio Vitoria, Televisión de Macedonia, etc. Ha sido invitado personalmente por Anner Bijlsma a participar como intérprete en el documental holandés “The Secret of Boccherini”, filmado en Arenas de San Pedro, donde el compositor vivió en la última época de su vida.

         Josetxu Obregón toca un violoncello Sebastian Klotz original de 1740, restaurado por Johannes Loescher (Colonia), y un violoncello copia de un Giovanni Battista de Gabrielli, así como arcos históricos de diferentes períodos de Kees van Hemert (La Haya), Luis Emilio (México-Holanda), Andreas Grutter (Amsterdam), y un arco moderno de Giovanni Lucchi (Cremona), el prestigioso arquero de Rostropovich, etc.

viernes, 16 de mayo de 2014

Khantoria 2014.05.31

KHANTORIA
Virginia Gonzalo – organoa eta klabea 
Ander Berrojalbiz – biolina
Maider López – biola

EGITARAUA / PROGRAMA

Alkate soñua                                          Herrikoia / harmonizazioa: J. Uruñuela (1891 – 1963)
Minuet Sol M                                                                                                         Herrikoia
***
Sonata Do M                                                                                 J. Larrañaga (1728 – 1806)
Sonata Sol M                                                                              J. A. Lombide (1745 – 1811)
***
Sonata Re M                                                                                                    J. A. Lombide
***
Kontrapasa Si b M                                                                   Herrikoia / harm.: J. Uruñuela
Minuet Si b M                                                                          Herrikoia / harm.: J. Uruñuela
***
Sonata Do M, Grave                                                                D. Llorente (ca. 1750 – 1836)
Minuet Do M                                                                                                      J. Larrañaga
***
Zortziko Mi m, Andante                               M. Merladet (1784 – 1836) / harm.: J. Uruñuela
Zortziko Sol M, Allegretto                                                      Herrikoia / harm.: J. Uruñuela
***
Kontrapasa Re M                                                                                                  Herrikoia
Minuet Re M                                                                             Herrikoia / harm.: J. Uruñuela



KHANTORIA, Europako musika-eskola entzutetsuenetan trebatu eta Erdi Aroko musikatik XXI. mendeko elektroakustikarainoko interpretazio esparruak barne hartzen dituzten musika taldeekin lan egin ondoren, hiru musikarik beraien ikerketak, intuizioak eta esperientziak agertzeko sorturiko askatasun esparrua da, KHANTORIA-ren kontzertu, hitzaldi eta grabazioek beti iñor gutxi indiferente utziko duen balio-erantsi bat erakusten dutelarik. 

********************

KHANTORIA nace de la inquietud de tres músicos que, tras haberse formado en prestigiosos centros musicales europeos y haberse hecho un hueco en la profesión colaborando con agrupaciones cuyo ámbito de interpretación abarca desde la música del medioevo hasta la electroacústica del siglo XXI, deciden crear un espacio de libertad en el que poder plasmar sus investigaciones, sus intuiciones, sus experiencias. De esta forma, los conciertos, conferencias, grabaciones de KHANTORIA siempre tienen un valor añadido que rara vez deja indiferente.



Ander Berrojalbiz – Biolina

Anderrek, Durangoko B. Ertzilla Kontserbatorioan, Ana Tere Maestro irakaslearekin eta Bilboko J.C. de Arriaga kontserbatorioan Pedro Gandía irakaslearekin burutu zituen biolin ikasketak. Beranduago, Bizkaiko Foru Aldundiaren dirulaguntza lortu ondoren Diana Cummings-ekin postgradu bat egin zuen Londreseko Trinity College of Music-en, bertan Walter Reiter biolin barrokoko irakaslea ezagutu zuelarik. Une hartatik aurrera antzinako musikarekiko interesak mugituta eta Humboldt Fundazioak ematen duen Wardwell beka tarteko, espezializazio ikasketei heltzen die Anton Steck eta Rüdiger Lotter-en estalpean Trossingen-eko (Alemania) Institut für Alte Musik-en. Gaur egun, Anderrek Durangoko B. Ertzilla kontserbatorioko irakasle lana eta Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Das Neue Orchester, Neue Hofkapelle München… bezalako taldeekin burututakoarekin uztartzen du.

*******

Ander realiza sus estudios de Violín en el Conservatorio B. Ertzilla de Durango con la profesora Ana Tere Maestro y en el Conservatorio J.C. de Arriaga de Bilbao con el profesor Pedro Gandía. Más tarde, becado por la Diputación Foral de Vizcaya, realiza un Postgrado con la profesora Diana Cummings en el Trinity College of Music (Londres) donde conoce al profesor de violín barroco Walter Reiter. Desde este momento, su interés por la Música Antigua le lleva a realizar estudios de especialización con los profesores Anton Steck y Rüdiger Lotter en el Institut für Alte Musik de Trossingen (Alemania) disfrutando de la beca Wardwell de la Fundación Humboldt.. Actualmente Ander compagina la docencia en el Conservatorio B. Ertzilla de Durango con su trabajo en agrupaciones tales como Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Das Neue Orchester, Neue Hofkapelle München…

Maider López – Biola

Gasteizko Kontserbatorioan Carlos Secorekin biolaren erdi-zikloko ikasketak bukatu ondoren, Maiderrek bere goi-mailako ikasketak Londresen dagoen Royal College of Music-eko Ivo van der Werff irakaslearekin burutu zituen. Beranduago interpretazio ikasketak Andra Darzins irakaslearekin jarraitu zituen Stuttgarteko Musikhochschulen. Aldi berean, Trossingen-eko (Alemania) Antzinako Musikako Institutuarekin lan egin zuen eskuarki, Anton Steck edota Rüdiger Lotter bezalako irakasleengandik aholkuak jasoaz. Gaur egun, Maiderrek  Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, Oviedo Filarmonía, Grupo Sinkro, Ars Combinatoria, Tübinger Kammerorchester… bezalako taldeekin lan egiten du. Arabako Foru Aldundiaren, Espainiako Kultura Ministerioaren eta Krea Fundazioaren (Caja Vital Kutxa) dirulaguntzak jaso ditu.

*******

Tras terminar sus estudios de grado medio de Viola con Carlos Seco en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria, Maider realiza sus estudios superiores en el Royal College of Music (Londres) con el profesor Ivo van der Werff. Posteriormente continúa sus estudios de interpretación con la profesora Andra Darzins en la Musikhochschule Stuttgart y colabora habitualmente con el Instituto de Música Antigua de Trossingen (Alemania), recibiendo consejo de profesores como Anton Steck o Rüdiger Lotter. Actualmente Maider colabora con agrupaciones tan variadas como la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Conductus Ensemble, Grupo Sinkro, Ars Combinatoria, Tübinger Kammerorchester... Ha sido becada por la Diputación de Álava, el Ministerio de Cultura español y la Fundación Krea (Caja Vital).

Virginia Gonzalo – Organoa eta Klabezina

    Virginiak piano ikasketak  Gasteizen burutu zituen, beranduago  antzinako musikaz interesatuko zelarik. Javier Sarasua eta  Juan Manuel Ibarrarekin hasi zituen klabezin ikasketak, geroago Toulouseko Kontserbatorio Nazionalean jarraituz Jan Willem Jansen eta Yasuko Uyama-Bouvarden  eskutik. Horren ondoren, Arabako Foru Aldundia eta Espainiako Hezkuntza eta Kultura Ministerioaren dirulaguntza jasota Basileara (Suiza) jo zuen Andrea Marcon eta Jesper Christensen irakasleekin espezializazio ikasketak burutzeko Schola Cantorum Basiliensis-ean. Gaur egun, Affetto Cercato, Rara Avis, Via Artis eta L'Arte Armonico bezalako taldeekin egiten du lan  ARSIS zigiluarentzako sarritan grabatzearekin batera, guzti hau Huescako Kontserbatorio Profesionalean irakasle titular bezala duen lanarekin uztartzen duelarik.

*******

Virginia realiza en Vitoria sus estudios de piano interesándose más tarde por la música antigua. Comienza sus estudios de clave con Javier Sarasua y bajo continuo con Juan Manuel Ibarra y los continúa en el Conseratorio Nacional de Toulouse con los profesores Jan Willem Jansen y Yasuko Uyama-Bouvard. Recientemente ha finalizado sus estudios de especialización en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza)  con los profesores Andrea Marcon y Jesper Christensen. Virginia ha sido becada por la Diputación de Álava, y por el Ministerio de Educación y Cultura Español y colabora habitualmente con agrupaciones de toda Europa. Como docente, ha sido profesora de clave en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria, clavecinista acompañante en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid, y desde el año 2006 es Profesora Titular de Clave por oposición en el Conservatorio Profesional de Huesca.


miércoles, 12 de junio de 2013

Orquesta Barroca de Sevilla 2013.06.15 (Carlos Mena, contratenor / Juanjo Mena. director)

E G I T A R A U A  /  P R O G R A M A

Charles Avison (1709-1770), Concerto nº V en Re m. para cuerdas “in seven parts done from the lessons of Domenico Scarlatti”
Largo – Allegro – Andante moderato – Allegro

Antonio Vivaldi (1678-1741), Stabat Mater RV 621 para alto, cuerdas y b.c.
Stabat Mater – Cuius animam gementem – O quam tristis – Quis est homo – Quis nos poset – Pro peccatis suae gentis – Eja mater –
Fac ut ardeat – Amen

***

Domenico Scarlatti (1685-1757) Salve Regina en La M. para alto, cuerdas y b.c. (Madrid, 1757)
Salve regina – Ad te clamamos – Ad te suspiramos – Eja ergo – Nobis post hoc – O Clemens – Amen

Franz Joseph Haydn (1732-1809), Sinfonía nº 44 en Mi m. Hob. 1:44 “Trauer”
Allegro con brio – Menuetto: Allegretto – Adagio – Finale: Presto

martes, 11 de junio de 2013

Carlos Mena & Juanjo Mena - Orquesta Barroca de Sevilla (Ekainak 15, larunbata, arrtsaldeko 6etan / 15 de Junio, sábado, a las 18h)

CARLOS MENA Kontratenorra
Gasteizen jaio zen 1971an. Schola Cantorum Basiliensisen estudiatu zuen, R. Levitt eta R. Jacobs maistruekin. Bere jarduera profesionalari esker, munduko auditoriorik ospetsuenetan abestu du: Viena Kontzerthaus, Buenos Aireseko Colon Antzerkia, Melbourneko Concert Hall…
Radamisto opera interpretatu du (Radamistoren rola) Salzburgoko Felsenreitschulen, Dortmund Konzerthausen, Vienako Musikvereinen. C. Menaren beste interpretazio batzuk hauexek dira: Cavalieriren Representazione di anima e di corpo, Bruselako Monnaieko Thetre Royalen; Montervideren Orfeo Innsbruckeko Festwochen eta Berlingo Staatsoperen R. Jacobs eta B. Korkyren zuzendaritzapean eta J. Cageren Europa 5, Flandeseko Jaialdian. 2005 eta 2006an, Oberon abestu zuen Madrilgo Teatro Realean, I. Marinen eta P.L. Pizziren zuzendaritzpean, Mozarten Ascanio in Albako Ascanio, Londoneko Barbican Centeren eta Bilbon, Vivaldiren Tamerlano. 2007an estrenatu zuen Sanchez Verduren Viaje a Simorgh Madrilgo Teatro Realean eta 2008an Brittenen Apollo Bartzelonako Liceun.
Bere emanaldi grabatu artean aipatzekoak dira De Aeternitate, Et Jesum, La Cantada Española en America, Ayre Españolekin, Pergolesiren Stabat Mater eta Paisajes del Recuerdo, sari ugari jaso duena, esate baterako, Internet Classical Award 2004. Konposiogile garaikide batzuen lanak ere estrenatu ditu, Sanchez Verduren Libro del Frio eta Libro de Las Estaciones, hain zuzen ere.
Carlos Menak laguntzen du Trokonizeko Eskola Libre/Escuela Libre.

JUANJO MENA Zuzendaria
Juanjo Mena nazio arteko mailako zuzendaririk onenetariko bat da. BOSeko zuzendaria izan da (1999-2010) eta Genoako Teatro Carlo Feliceko Zuzendari Gonbidatu Nagusia ere bai. Gaur egun, BBC Philharmonic Orchestra zuzentzen du.
Ospe handiko orkestrak zuzendu ditu, hala nola Oslo Filharmonien, Orchestra National de France, Orchestra Filarmonica della Scalla eta Estatu Batuetako garrantzitsuenak: Chicagokoa, Bostonekoa, Los Angeles Philarmonic…
Era berean, sona handiko solistekin lan egin du, besteak beste F. Zimmermann, Lang Lang, Till Fellner, Steven Isserlis edo Truls Mork.
Opera zuzendari gisa, errepertorio erromantikoko lan handiak zuzendu ditu: Salome, Elektra, Eugene Onegin edo Billy Budd, azken hau Bilbon.
J. Mena grabazio batzuk egiten ari da Chanclos disko etxerako BBC Philarmonic Orchestrarekin. Iadanik salgai dauden disko biak, G. Pierneri eta M. de Fallari omenaldiak, kritika onak jaso ditu prensa espezializatuan, BBC Music Magazinen edota The Telegraphn, esate baterako.














CARLOS MENA Contratenor
Nacido en Vitoria-Gasteiz (1971), se forma en la Schola Cantorum Basiliensis, Suiza, con los maestros Richard Levitt y René Jacobs. Su intensa actividad concertística le lleva a las salas más prestigiosas del mundo como: Konzerthaus de Viena, Teatro Colón Buenos Aires, Alice Tully Hall del MET de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Suntory Hall y Opera City Hall en Tokyo, Osaka Symphony Hall, Sydney Opera House, Concert Hall de Melbourne…
Ha interpretado la ópera “Radamisto” de Handel (rol de Radamisto) en la Felsenreitschule de Salzburgo, en la Dortmund Konzerthaus, en la Musikverein de Viena y en la Concertgebouw de Amsterdam, en producción del Festival de Salzburgo, dirigido por M. Haselböck y H. Grazer. Otras interpretaciones
suyas son “Rappresentazione di Anima e di Corpo” de Cavalieri (Angelo Custode) en el Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas, “Orfeo” de Monteverdi (Speranza) en la Festwoche de Innsbruck y en la Staatsoper de Berlín bajo la dirección de R. Jacobs/B. Kosky, “Il Trionfo” de Händel (rol Disinganno) en la Grosses Festspielhaus de Salzburgo y “Europera 5” de J. Cage en el Festival de Flandes. En el 2005 y 2006 canta Oberon en “A Midsummer Night’s Dream” de Britten en el Teatro Real de Madrid dirigido por I. Marin y de P.L. Pizzi, Ascanio de “Ascanio in Alba” de Mozart en el Barbican Center de Londres y Tamerlano de “Bajazet” de Vivaldi en Bilbao ambas con Europa Galante dirigidas por F. Biondi. En el 2007 estrenó
“Viaje a Simorgh” de Sánchez-Verdú en el Teatro Real de Madrid y en el 2008 “Apollo” en Death in Venice de Britten en el Liceu de Barcelona.
De sus recitales grabados destacan “De Aeternitate” (Mirare) premiado con el Diapasón de Oro del año 2002 como mejor recital barroco y “Et Jesum” (Harmonia Mundi) premiado con el “CD Compact” al mejor disco de Renacimiento del año 2004, “Stabat Mater – Vivaldi” (Mirare), “La Cantada española en América” (HM) con Al Ayre Español, “Actus Tragicus” (Mirare), “Silva de Sirenas” (HM), “Stabat Mater – Pergolesi” (Mirare), varios volúmenes de cantatas de Bach (Mirare) y “Paisajes del Recuerdo” (HM) que
han recibido numerosos premios como “Internet Classical Award 2004”, “Editor’s Choice” de Gramophon, “10” de Répertoire, “Choc” de Le Monde o Excepcional de Scherzo. Ha estrenado varias obras de compositores contemporáneos como El Libro del Frío y El Libro de Las Estaciones de Sánchez-Verdú.
Carlos Mena está interesado en la pedagogía Waldorf y apoya específicamente el centro Geroa Estola-Escuela Libre de Trokoniz.

JUANJO MENA Director
Juanjo Mena es uno de los directores españoles más reconocidos del circuito internacional. Ha sido Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (1999-2008) y Principal Director Invitado del Teatro Carlo Felice de Génova (2007-2010). En la actualidad es Director Titular de la BBC Philharmonic Orchestra y Principal Director Invitado de la Bergen Filharmoniske Orkestra.
Ha dirigido prestigiosas formaciones, como la Oslo Filharmonien, Orchestre National de France, Orchestra Filarmónica della Scala, BBC Scottish Symphony, Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI de Torino, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi, Dresdner Philharmonie y las más importantes orquestas sinfónicas de los Estados Unidos: Chicago, Philadelphia, Houston, Boston, Cincinnati y Los Angeles Philharmonic, entre otras muchas.
Ha trabajado con solistas de renombrado prestigio como Frank Peter Zimmermann, Lang Lang, Fazil Say, Joshua Bell, Mischa Maisky, Till Fellner, Julian Rachlin, Steven Isserlis, Rudolf Buchbinder, Viktoria Mullova, Yo-Yo Ma o Truls Mork, por citar algunos.
Como director de ópera ha dirigido grandes obras del repertorio romántico, como Der fliegende Holländer, Salome, Elektra, Ariadne auf Naxos, Duke Bluebeard o Erwartung y producciones como Eugene Onegin en Génova, Le nozze di Figaro en Lausanne y Billy Budd en Bilbao.
Juanjo Mena realiza actualmente una serie de grabaciones con la BBC Philharmonic Orchestra para el sello discográfico Chandos. Los dos discos ya a la venta, homenajes a Gabriel Pierné y a Manuel de Falla, han obtenido grandes críticas por parte de la prensa especializada como BBC Music Magazine, Gramophone Magazine, The Telegraph, Financial Times o The Guardian.

lunes, 10 de junio de 2013

Sevillako Orkestra Barroakoa / Orquesta Barroca de Sevilla

SEVILLAko ORKESTRA BARROKOA
Sevillako Orkestra Barrokoa irizpide historizistei jarraitu dieten antzinako musikako elkarteen artean kokatzen da. 1995ean sortu zen eta 2001tik aurrera Pedro Gandia Martín izan da zuzendari artistikoa.
Bere arduradunak izan diren artean aipatu ahal dira G. Leonhart, C. Coin, J. Savall, M. Hugget, J. Mena, E. López Banzo…Sevillan eta Andalutzian jotzeaz gain, Espainia eta Europako eszenatoki garrantzitsu batzuetan ekitaldi asko egin du.

Harmonia Mundi, Lindoro eta Almaviva etxeetarako grabatu ondoren, bere disko-etxea sortu dute, OBS-Prometeo izenekoa.Lortu dituen aipamen batzuk azpimarratuko ditugu:Gramophone aldizkariko Editor’ s Choice, Scherzeko Excepcional, Ritmo Parade eta Sizar Goldberg. Disko etxe honetako azken erreferentzia batzuk F. J. Haydn “violoncello obbligatio”rekin sinfoniak eta Ennio Onofriren zuzendaritzapean (2011ko Fest Clasica Saria) 2011an,

Espainiako Kultura Ministerioak Musika Sari Nazionala eman zion. Halaber, Andalutziako Juntak Manuel Falla Saria eman zion 2010ean eta Sevillako Udalak Ohorezko Aipamena. OBSEekin Kultura Ministerioak, Andalutziako Juntak, Sevillako Udalak, Sevillako Diputazio Probintzialak eta Jose Manuel Lara Fundazioak kolaboratzen dute.

Violines primeros: Farran James (concertino primo), Guadalupe del Moral, 
Valentín Sánchez, Antonio Almela
Violines segundos: Pedro Gandía Martín (concertino segundo), 
Ander Berrojalbiz, Elena Borderías, Iñaki Lagos
Violas: Kepa Artetxe, Lorena Nuñez
Violoncellos: Mercedes Ruiz (concertino), Itziar Atutxa
Contrabajo: Xisco Aguiló
Clave: Juan Manuel Ibarra
Trompas: Jorge Rentería, Rafa Mira
Oboes: Patrick Beaugiraud, Jacobo Díaz

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA
La Orquesta Barroca de Sevilla se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Fue creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico y, desde 2001, su director artístico es Pedro Gandía Martín.
Entre las figuras internacionales que se han puesto a su frente, algunas de talla mítica, podemos destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Andreas Spering, Diego Fasolis, Juanjo Mena, Eduardo López Banzo, Pablo Valetti, Enrico Onofri … Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y Andalucía se presenta en importantes escenarios españoles y europeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza…).

Tras haber grabado para los sellos discográficos Harmonia Mundi, Lindoro y Almaviva, la Orquesta Barroca de Sevilla ha creado el suyo propio: OBS-Prometeo. Ha recibido distinciones como el Editor´s Choice de la revista Gramophone, Excepcional de Scherzo, Ritmo Parade, Recomendable de Cd Compact y AudioClásica, 5 estrellas Goldberg… Las últimas referencias de este sello son: Sinfonías con “violoncello
obbligato” de F. J. Haydn, con Christophe Coin y Et in terra pax, de P. Rabassa, con dirección de Enrico Onofri (Premio Fest-Clásica 2011).

Próximamente, se editará un trabajo discográfico centrado en la obra de Cayetano Brunetti.
En el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Así mismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010 que concede la Junta de Andalucía, el Premio Sevillanos en la Onda y el Premio Fest-Clásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento
de Sevilla, Universidad de Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla y de la Fundación José Manuel Lara.